
María Espejo
María Espejo
Nací en Cádiz en 1981. Las maravillosas historias que mi familia me contaba, los cuentos ilustrados; y las láminas modernistas que colgaban en la casa de mi abuela paterna le dieron a mi niñez un ambiente propio de los cuentos de hadas y me impulsaron a volcar todas estas maravillas en el papel, inventando historias y haciendo un dibujo tras otro. Desde los nueve años me fasciné con el mundo del cómic y la animación, pero fue más adelante cuando la literatura se convirtió en mi gran fuente de inspiración, encontrándose entre los autores que más me impactaron Charles Baudelaire, Oscar Wilde y Mary Shelley. A los diecinueve años, ya profundamente interesada por el arte clásico, descubrí por una colección de libros ilustrados a los pintores Prerrafaelistas y al ilustrador Arthur Rackham, cerrando con ellos mis referentes más tempranos. En 1999 ingresé en la escuela de artes y oficios y dos años después, interesada por los métodos de enseñanza, cursé magisterio de lengua inglesa. A su vez iniciaba con un grupo de amigos un fanzine del cual distribuiríamos tres números por Andalucía y que estaba repleto de cómics y artículos relacionados con temas culturales. Pero mi pequeña ciudad natal apenas me ofrecía posibilidades para dedicarme a lo que más me apasionaba y los años pasaban deprisa, así que decidí abandonar la Universidad para trasladarme a la capital en 2004. Pronto me surgió la primera colaboración para ilustrar un libro de cuentos que se publicaría más tarde en la editorial Gente Nueva (La Habana, Cuba) y conocí al ilustrador Miguel Navia que me ayudó a abrirme camino en esta profesión y con quien trabajé haciendo story-board para estudios de publicidad. Durante todos estos años he abordado todo tipo de formatos profesionales: libro de texto, libro ilustrado, publicidad, juegos de mesa, etc.
En la actualidad me he especializado en la ilustración literaria y estoy dando mis primeros pasos como guionista y escritora. Siempre he compaginado mi profesión con talleres infantiles y juveniles que he diseñado e impartido en centros culturales, colegios, museos y bibliotecas. Desde hace unos años Miguel Navia y yo dirigimos La Casa de las Quimeras, nuestro propio espacio de talleres.
Mis publicaciones
- 2021. El Poder de Heka, mitología y magia en el Antiguo Egipto. Siruela. (Texto y dibujos).
- 2021. Cuentos completos I, II y III. Jack London. Estuche con los tres volúmenes. Reino de Cordelia.
- 2019. El sonido de tu tristeza. Cómic editado en el nº 23 de la revista M21. (Guión y dibujos).
- 2019. Cuentos completos III. Jack London. Reino de Cordelia. (Letras capitulares).
- 2018. Cuentos completos II. Jack London. Reino de Cordelia. (Letras capitulares).
- 2018. El Bestiario de los números. David Blanco Laserna. Thule Ediciones.
- 2018. El caballo de Lord Byron. Vanesa Pérez-Sauquillo. Ediciones Siruela.
- 2017. Sleepy Hollow. Washington Irvin. The Elephant Factory.
- 2017. Cuentos completos I. Jack London. Reino de Cordelia. (Letras capitulares).
- 2017. Diez cuentos de terror. Edgar Allan Poe. Reino de Cordelia.
- 2016. Hania, el caballero de luz. Siruela (Sólo cubierta).
- 2015. Miss Fifty. Rosa Ribas. Reino de Cordelia.
- 2014. El oráculo de Estépal. Editorial Everest. (Sólo cubierta).
- 2013. Descubrir el Islam 6º. Ediciones Akal.
- 2013. Juego de la oca, parchís y el manzano encantado. Aquamarine games.
- 2012. Las cántigas. Je suis le diable. Óscar Martín Centeno. Editorial Casimiro Parker.
- 2012. Descubrir el Islam 5º. Ediciones Akal.
- 2012. La llave del alquimista. Ediciones Siruela. (Sólo cubierta)
- 2012. Faula, la hora del vacío. Begoña Callejón. Fin de Viaje Ediciones.
- 2011. Circe. Oscar Martín Centeno. Editorial Alhulia.
- 2011. Descubrir el Islam 4º. Ediciones Akal.
- 2010. Descubrir el Islam 3º. Ediciones Akal.
- 2009. Poemas para leer antes de leer. Editorial Hiperión.
- 2009. Descubrir el Islam 2º. Ediciones Akal.
- 2008. El juego del Universo. Alfaguara.
- 2008. Mono Lolo. Editorial Kukudrulu.
- 2008. El gran libro del misterio. Editorial Parramón.
- 2007. ¿Quieres que te cuente?. Editorial Gente Nueva. La Habana.
